PolíticaPortada

Soft Power: Marruecos está ganando más influencia

Marruecos se ha posicionado como uno de los países más influyentes de su región, según el Global Soft Power Index, un estudio de investigación llevado a cabo por la consultora de evaluación de marca Brand Finance.

Este índice mide la capacidad de los estados para influir en las relaciones internacionales a través de medios no coercitivos, como la cultura, la diplomacia y la atracción económica.

En este estudio, Marruecos ha sido clasificado como el país más influyente del Magreb y el tercero a nivel africano.

A nivel mundial, se sitúa en la posición 55, por detrás de Egipto y Sudáfrica, respectivamente en primer y segundo lugar en África, y en los puestos 38 y 44 a nivel mundial.

El Reino obtuvo una puntuación de 39,2 sobre una escala de 100, lo que lo sitúa muy por delante de Túnez y Argelia, que ocupan los puestos 83 y 86, respectivamente. Libia y Mauritania no figuran en esta clasificación.

La amplitud de su Soft Power, es decir, la capacidad de influir en las relaciones internacionales a través de medios no coercitivos, permite a Marruecos situarse en el octavo lugar en la región de Oriente Medio y África del Norte, detrás de los Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Qatar, Kuwait, Egipto, Bahrein y Jordania.

Este ranking tiene un impacto directo en la estrategia de desarrollo del país, ya que es un elemento de atracción para la inversión y un medio de promoción de sus exportaciones.

Según Brand Finance, el índice es un estudio realizado entre una muestra representativa de más de 100.000 encuestados en más de 100 países en todo el mundo.

Este estudio destaca la importancia del Soft Power en las relaciones internacionales, ya que permite a los países influir en otros sin recurrir a la coerción.

En el caso de Marruecos, su rica cultura y patrimonio, así como su diplomacia y su atracción económica, le han permitido situarse como uno de los países más influyentes de su región.

Comments are closed.