Economía

Central Noor Ouarzazate, la planta termosolar más grande del mundo

Marruecos está apostando fuertemente por la energía renovable, y la central Noor Ouarzazate es un ejemplo del liderazgo del país en este cambio energético.

Esta planta termosolar es la mayor del mundo, ubicada en la región de Ouarzazate, que cuenta con una de las mayores cantidades de luz solar del mundo: 2.635 kWh/m2/año.

Marruecos ha optado por utilizar el sol como fuente de energía natural e inagotable, en línea con su estrategia energética que busca aumentar el uso de energías renovables hasta más del 52% en 2030.

Los trabajos de construcción de la central comenzaron en mayo de 2013 y su primera fase, Noor Ouarzazate I, fue inaugurada por su majestad, el rey Mohamed VI en 2016.

Noor Ouarzazate es un proyecto emblemático que demuestra el compromiso de Marruecos con la energía renovable y su capacidad para liderar el cambio hacia una energía más limpia y sostenible.

planta solar marruecos

El complejo de Noor Ouarzazate es una impresionante instalación que se extiende por más de 3.000 hectáreas, y consta de cuatro centrales solares que utilizan diferentes tecnologías innovadoras: Noor Ouarzazate I y II (cilindros parabólicos), Noor Ouarzazate III (central solar de torre central) y Noor Ouarzazate IV (central fotovoltaica).

En conjunto, la capacidad instalada del complejo es de 580 MW, lo que lo convierte en una de las instalaciones de energía renovable más grandes y ambiciosas del mundo.

La apuesta de Marruecos por la energía renovable no solo tiene como objetivo impulsar el crecimiento económico, sino también aliviar su dependencia energética de las importaciones de petróleo y gas para el funcionamiento de las centrales eléctricas.

Además, la inversión en tecnologías sostenibles como las utilizadas en Noor Ouarzazate también contribuye a la lucha contra el cambio climático y mejora la calidad de vida de los ciudadanos marroquíes.

Este enfoque ambicioso y comprometido con la energía renovable ha hecho de Marruecos un líder en este campo en todo el continente africano, y ha ayudado a atraer más inversiones al país para avanzar aún más en el crecimiento económico sostenible y la independencia energética.

Comments are closed.