El lunes, en una reunión en Washington, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, elogió la «larga, histórica y sólida asociación» entre su país y Marruecos.
Blinken se reunió con Nasser Bourita, el ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero. Ambos líderes destacaron la importancia del Reino de Marruecos en términos de estabilidad, paz, progreso y moderación.
Blinken reconoció el papel de Marruecos en la promoción de la paz y la estabilidad regional, incluyendo la reanudación de las relaciones con Israel, así como su compromiso con el cambio climático y las energías renovables. Se hizo hincapié en la cooperación bilateral entre Washington y Rabat en una variedad de áreas de interés común.
En el ámbito de la cooperación militar, Blinken mencionó el próximo ejercicio militar conjunto anual «African Lion» organizado por Marruecos.
Bourita, por su parte, subrayó la «amistad sólida e histórica» entre ambos países, afirmando que nunca ha sido tan fuerte como en la actualidad.
Durante la reunión, que forma parte de consultas políticas continuas sobre diversos aspectos de la asociación estratégica, Bourita expresó el aprecio del Rey Mohammed VI por la relación basada en compromisos comunes en favor de la paz, estabilidad y prosperidad.
Bajo el liderazgo del Rey Mohammed VI y el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, la asociación entre Rabat y Washington ha experimentado una dinámica sostenida en todos los ámbitos en los últimos años.
Bourita destacó que las conversaciones entre ambos países siempre son productivas y constructivas, contribuyendo al bienestar de sus pueblos y a la paz y estabilidad mundial.
La visita de Bourita a Washington incluyó reuniones con funcionarios de alto rango del Departamento de Estado y la Casa Blanca, donde se discutieron formas de fortalecer aún más la asociación estratégica marroquí-estadounidense, así como intercambiar opiniones sobre cuestiones internacionales y regionales de interés común, especialmente en Oriente Medio y África.
La visita resalta la intensificación de los intercambios entre Marruecos y Estados Unidos en los últimos dos años.