El presidente del gobierno de Marruecos, Aziz Akhannouch, ha afirmado que el Foro Económico Marroquí-Español, que se llevó a cabo en el marco de la cumbre de alto nivel entre los dos países el 1 de febrero de 2023, es una oportunidad para fortalecer y apoyar las relaciones económicas entre las empresas marroquíes y españolas, así como para acelerar y facilitar los inversiones conjuntas en sectores prioritarios, en el contexto de la dinámica política que experimentan las relaciones entre los dos países amigos y vecinos, basadas en la historia y en los vínculos estratégicos que los unen.
Akhannouch, en su discurso en el foro, que también fue asistido por el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, y responsables de ambos países, destacó que las relaciones entre los dos países son profundas, sólidas, y que las interacciones son abundantes y continúan renovándose.
Señaló que, a pesar de que estas relaciones han sufrido, en algunos momentos, por malentendidos, ambas partes encuentran las formas adecuadas para superarlos.
Dijo: «Este encuentro de alto nivel es una oportunidad para revisar la solidez de las relaciones que nos unen en el marco de la visión positiva de los líderes de nuestros países, Su Majestad el Rey Mohammed VI y Su Majestad el Rey Felipe VI. En este sentido, nuestras relaciones bilaterales están iniciando un nuevo período, gracias al apoyo de su gobierno a la planificación autónoma bajo la soberanía marroquí, y España es valiente y tiene una presencia histórica real, lo que nos permite alabarla con orgullo como una nación y un pueblo”.
Agregó: «Podemos estar orgullosos de nuestra colaboración en materia de seguridad y en la lucha contra el terrorismo, y también en otros temas importantes como la migración y la lucha contra el cambio climático».
En el plano energético, Aziz Akhannouch recordó que el gasoducto Magreb-Europa permitió, durante un periodo de 25 años, abastecer de gas a España a través de Marruecos, y añadió: “Dados los datos geopolíticos actuales, nuestros dos países han mostrado un alto sentido de cooperación y flexibilidad manteniendo esta línea e invirtiendo El gasoducto fluyó para suministrar GNL a Marruecos a través de España.
Añadió, destacando que la solidez de las relaciones entre nuestros dos países se basa en el dinamismo positivo de nuestros intercambios comerciales, señalando que España es hoy el primer socio comercial de Marruecos tanto a nivel de exportaciones como de importaciones, y Marruecos es el tercer socio comercial de España. fuera de la Unión Europea, después de China y los Estados Unidos de América. Y el primer destino de las exportaciones españolas en África y el mundo árabe.
Más importante aún, Akhannouch dice que esta dinámica está en constante aumento, ya que el valor de los intercambios comerciales alcanzó los 17 mil millones de euros en 2021, mientras que en los primeros nueve meses del año 2022 se conoció un aumento del 21%. Durante una década, el valor de los intercambios comerciales ha aumentado un 8% anual, en promedio, y actualmente constituye una quinta parte de los intercambios comerciales de Marruecos con el resto del mundo.
También consta que en 2019 se crearon en Marruecos unas 700 empresas de capital español y más de 20.000 empresas españolas exportando sus productos y servicios a Marruecos, “lo que es una prueba más de que la naturaleza de nuestros intercambios es cada vez más rica y más diversificados”, confirma el jefe de Gobierno.